2. Cómo funciona un sensor de presión
Los sensores de presión son una combinación altamente interactiva entre electrónicas complejas y materiales de encapsulado resistentes. El núcleo de un sensor de presión es la pastilla de silicio MEMS unida, una estructura extraordinariamente sensible, que posee una membrana pequeña y muy delgada, que se dobla cuando se le aplica presión. Esta presión se detecta mediante sensores piezorresistivos montados sobre la membrana y se convierte, a partir de la variación de la resistencia, en una señal eléctrica, que se calibra y evalúa con un circuito integrado (ASIC) específico de la aplicación.
La clave para las prestaciones en su conjunto de la pastilla de silicio MEMS es el pedestal situado debajo del silicio, que tiene un orificio pasante muy preciso para dirigir hacia la membrana el fluido o gas transmisor de la presión. El vidrio es el material ideal para estos pedestales, ya que presenta una baja conductividad eléctrica y térmica, una elevada resistencia química, una excelente estructurabilidad y un coeficiente de dilatación térmica (CTE) coincidente con el del silicio.