Universidad Carnegie Mellon
Cifras clave
Información general
Ubicado en el campus universitario de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania, el Scott Hall fue inaugurado en la primavera de 2016. La universidad encargó a los arquitectos Michelle LaFoe e Isaac Campbell, junto con su equipo de diseño arquitectónico de OFFICE 52, el diseño del edificio de nanociencias, ciencias biológicas y tecnologías energéticas para la facultad de ingeniería. Los arquitectos recibieron el encargo de plasmar la cultura interdisciplinaria de Carnegie Mellon para crear un centro de investigación colaborativo y progresista, que está a la vanguardia de la nanotecnología avanzada y los sistemas de ingeniería complejos.Tarea
El encargo a los arquitectos especificaba el diseño de un edificio emblemático de bajo consumo energético y alta tecnología, con una estructura y una apariencia exteriores que reflejaran la labor científica realizada en los laboratorios de su interior. Los estrictos objetivos de sostenibilidad y ahorro energético de la universidad fueron especialmente importantes. Una serie de estudios solares, análisis de confort térmico y modelizaciones energéticas exigían una disposición óptima de los elementos de la fachada.Solución
Tras una serie de estudios sobre luz y color con el vidrio NARIMA® de SCHOTT, los arquitectos eligieron NARIMA® naranja de SCHOTT con un reflejo plateado-azul para las lamas de protección solar verticales y NARIMA® Azul-Oro de SCHOTT para las horizontales. Este vidrio dicroico exclusivo de SCHOTT no solo dota al edificio de una profundidad visual asombrosa y de patrones de color que cambian constantemente, sino que es un elemento clave de una solución arquitectónica que supera los objetivos de rendimiento energético marcados para crear uno de los edificios de laboratorio más eficientes energéticamente de Estados Unidos.Vidrio con la capacidad de inspirar
SCHOTT NARIMA® ofrece tanto a arquitectos como a diseñadores un efecto visual único, que refleja algunos colores, al mismo tiempo que permite el paso de otros. Los colores cambian dependiendo de la posición del observador y de la intensidad y posición de la luz solar, para crear exteriores que fascinan y deleitan. Un beneficio adicional para muchos edificios como el Scott Hall es que el deslumbrante despliegue cromático evita que los pájaros impacten accidentalmente contra el vidrio.Vinculando la ciencia y la arquitectura
Además de la transmitancia y de la reflexión de la luz, que contribuyen a la eficiencia energética del edificio, el uso de SCHOTT NARIMA® responde al requisito original de la universidad de "vincular metafóricamente conceptos de la nanociencia, la escala y los fotones a la arquitectura". El uso de vidrio dicroico dio como resultado que el edificio se asemeje a una representación geométrica de una estructura fotónica cuasicristalina, un material óptico clave utilizado en la nanociencia.Materiales utilizados y productos similares
El vidrio dicroico SCHOTT NARIMA® ofrece una selección de seis colores diferentes, cada uno de los cuales crea una experiencia visual memorable. Con un recubrimiento aplicado por inmersión en lugar de una lámina, este vidrio es más duro, ofrece una mayor estabilidad frente a la luz ultravioleta, es resistente a los arañazos y menos vulnerable a la humedad, además de ser térmica y químicamente resistente.
Un equipo premiado
Para el proyecto de la Universidad Carnegie Mellon SCHOTT colaboró con los arquitectos Michelle LaFoe e Isaac Campbell y con su equipo de OFFICE 52 Architecture, con sede en Portland, Oregón. La estructura resultante ha obtenido varios premios, incluidos el American Architecture Award y el International Architecture Award.
Vidrio fabricado por
SCHOTT
Arquitectos
OFFICE 52