¿Qué hace que el vidrio láser sea la clave de la fusión nuclear?
El vidrio tiene propiedades técnicas únicas, como la homogeneidad del material, que lo convierten en un material huésped ideal para los iones de tierras raras que dan potencia a los láseres bombeados ópticamente. El nivel de homogeneidad y el rango del índice de refracción determinan la calidad de un material óptico, y SCHOTT es capaz de modificar y alterar esas cualidades para crear una gama de productos y componentes de vidrio láser activos que se adaptan para satisfacer las necesidades únicas y altamente técnicas, ópticas e industriales, exactamente lo que la NIF necesitaba para su láser.
La resistencia duradera del vidrio BOROFLOAT®
El vidrio de borosilicato flotado de SCHOTT protege a las valiosas ópticas de NIF de la suciedad. BOROFLOAT ® no solo es excepcionalmente transparente, sino que también es mecánica, térmica y químicamente resistente, lo que lo convierte en el material perfecto para proteger la óptica de la NIF contra residuos nocivos durante los disparos láser. El proceso de producción de por microflotado patentado por SCHOTT logra un material con una excelente calidad de superficie y las excelentes cualidades de resistencia a la abrasión y a los arañazos de BOROFLOAT®, que garantizan la respuesta del vidrio incluso en los entornos industriales más exigentes.
Fabricación: La conclusión
No cabe duda de que la gran experiencia técnica en ciencia e ingeniería de materiales fue fundamental para desarrollar el vidrio láser que ayudó a la NIF a lograr la ignición. Pero sin una experiencia igual de competente en la fabricación y producción de vidrio, ese vidrio especial solo llegaría hasta cierto punto.
En su planta de Duryea, Pensilvania, los expertos en óptica de SCHOTT fueron pioneros en un proceso de fusión continua para crear láminas de vidrio más grandes que permitieran cortar piezas más pequeñas. Mientras que los procesos anteriores solo producían un sustrato al día, este nuevo proceso de fusión ofrecía un mayor rendimiento, lo que permitía a la NIF aumentar la frecuencia de los experimentos.