3. Estable a altas temperaturas
Dado que el vidrio permanece estable a temperaturas de hasta 350 °C, los haces de fibras de vidrio flexibles y los conductores de luz rígidos pueden soportar perfectamente la esterilización en autoclave, en la que se alcanzan los 134 °C. Esto hace que el vidrio sea ideal para el suministro de luz en dispositivos reutilizables, como el instrumental dental y los endoscopios, que deben limpiarse y esterilizarse. La esterilización en autoclave no es una opción para los instrumentos que contienen fibras poliméricas, porque generalmente solo resisten temperaturas de hasta 80 °C.
4. Más opciones de diseño
Gracias a los diámetros extraordinariamente reducidos de las fibras de vidrio, un haz de fibra relativamente pequeño puede acomodar un gran número de filamentos individuales. Esto permite realizar geometrías complejas con haces de fibras pequeños. Cuando se utilizan como fuente de luz para endoscopios desechables, los pequeños diámetros de las fibras ópticas permiten posicionarlas alrededor de una cámara con una forma que ayuda a reducir la saturación excesiva de la cámara. Los haces de fibras de vidrio también pueden utilizarse para suministrar luz desde una única fuente de luz, a lo largo de varias derivaciones más pequeñas, hasta múltiples puntos. Se puede realizar con haces de fibra de vidrio la mezcla de luz LED roja, verde y azul para crear una luz blanca homogénea en el otro extremo. Como las fibras de vidrio son muy finas, cabe un mayor número de éstas en un haz de un determinado diámetro que en el caso de las fibras poliméricas, que son más gruesas. Con un mayor número de fibras se obtiene una luz de salida más homogénea.
5. Elevada resistencia química
Gracias a su alta resistencia química, el vidrio no reacciona con productos de limpieza, detergentes, ácidos, bases, disolventes ni pegamentos. Esto hace que los componentes de vidrio sean duraderos y fáciles de limpiar. Al ser un material inerte, no existe ningún riesgo de reacción alérgica al vidrio, porque no provoca ninguna respuesta inmunitaria del cuerpo. Los polímeros, en cambio, pueden reaccionar con diversas sustancias químicas y a veces provocar respuestas inmunitarias en el organismo. Muchos polímeros no pueden utilizarse con equipos médicos que trabajan a baja temperatura, como los de esterilización por plasma, porque reaccionan al peróxido de hidrógeno que se utiliza en este procedimiento.