SCHOTT solutions n° 2/2012 > Premio Otto Schott a la Investigación 2012

Los premiados: el profesor Joachim Deubener (2º por la Izda.), de la TU Clausthal (Alemania), y el profesor Adrian C. Wright (2º por la Dcha.), de la Reading University (Inglaterra), junto con el Dr. Hans-Joachim Konz (Izda.), miembro del Consejo de Dirección de SCHOTT AG y Presidente del Patronato del Fondo Ernst Abbe, y el profesor Reinhard Conradt (Dcha.), miembro del mismo. Foto: SCHOTT/A. Sell
Investigando el plan maestro del vidrio
El Premio Otto Schott a la Investigación de este año ha sido concedido al profesor Adrian C. Wright por la obra de su vida, la investigación de la estructura del vidrio utilizando rayos de neutrones, y al profesor Joachim Deubener, por sus hallazgos sobre la solubilidad de gases en vidrio y en masas de vidrio fundido.
Bernhard Gerl
La invención del vidrio borosilicato, a finales del siglo xix, fue probablemente el mayor logro de Otto Schott. El profesor Adrian C. Wright ha dedicado parte de su carrera científica a estudiar la estructura de este material y es por ello el primer investigador británico en ser distinguido con el Premio Otto Schott a la Investigación. Hasta su jubilación el profesor Wright enseñó e investigó en la Reading University (Inglaterra). Por su labor investigadora había sido ya distinguido en 1996 con el Premio George W. Morey de la American Ceramic Society. Además se celebró en su honor la sexta Borat Conference, en 2008.
Como observara el físico americano W. H. Zachariasen en 1932, ”Con franqueza, debemos admitir que prácticamente no sabemos nada acerca de la disposición de los átomos en los vidrios.” El mismo año, Chadwick descubrió el neutrón. A principios de los 70, Adrian C. Wright, en Reading, fue uno de los primeros en utilizar neutrones de reactores nucleares y, posteriormente, de aceleradores de partículas, para analizar la estructura de los materiales amorfos como el vidrio. Allí acuñó el término amorfografía, análogo a cristalografía.

El profesor Adrian C. Wright ha investigado la estructura molecular del vidrio. Foto: SCHOTT/A. Sell

La fotografía de la derecha muestra una simulación de dinámica molecular del vidrio silicato de sodio y boro. Fuente: Prof. A. N. Cormack
Investigador del vidrio y educador sobresaliente
El profesor Joachim Deubener se habilitó en 2001 en la Universidad Técnica de Berlín, después de dos años de postdoctorado en la Universidad de Arizona y cuatro años como tutor en la Universidad de Stanford en Berlín. Es desde 2002 profesor ordinario de la facultad de Materiales No metálicos de la Universidad Técnica de Clausthal. Ya en 2002 fue distinguido por la Comisión Internacional del Vidrio con el Professor Vittorio Gottardi Memorial Prize, por sus logros destacados en el campo de la investigación del vidrio. Ha recibido el Premio Otto Schott a la Investigación por su labor de investigación de los procesos de transporte y solubilidad de los gases en el vidrio y las masas fundidas de vidrio. Ha analizado la influencia del agua disuelta sobre la viscosidad y la temperatura de formación del vidrio. También ha aportado impulsos científicos importantes con su estudio de las propiedades de las capas delgadas sobre vidrios y de la cinética de la cristalización de los vidrios silicato.

Prof. Joachim Deubener | Foto: SCHOTT/A. Sell

El profesor Joachim Deubener ha estudiado el comportamiento de fluencia de los vidrios (abajo una masa fundida de vidrio para uso en laboratorio). Foto: FRAUNHOFER ISC / K. Dobberke
El profesor Wright y el profesor Deubener han recibido el Premio Otto Schott a la Investigación, dotado con 25.000 €, en el transcurso de las 11as Jornadas de la Sociedad Europea de Ciencia y Tecnología del Vidrio (ESG). Este premio se concede cada dos años, en alternancia con el Premio a la Investigación Carl Zeiss, para reconocer logros científicos destacados en la investigación de base y el desarrollo tecnológico dentro de las áreas de materiales especiales, componentes y sistemas para los campos de aplicación óptica y electrónica, energía solar, salud y hogar. Ambos premios a la investigación están gestionados por la asociación Stifterverband für die Deutsche Wissenschaft. <|
Sitio web de SCHOTT
Research and Technology Development
Research and Technology Development
Su contacto
roland.langfeld@schott.com
roland.langfeld@schott.com
Se encuentra aquí: