SCHOTT solutions n° 2/2010 > Energia solar

El acto de la 1ª palada para la nueva fábrica de SCHOTT Solar, celebrado en marzo de 2008, contó con la presencia del Gobernador de Nuevo México, Bill Richardson (4º por la Izda.), del Presidente y CEO de SCHOTT North America, Gerald Fine (3º por la Dcha.) y de otros invitados de honor. Foto : SCHOTT/T. Bonanno
Lugar perfecto
para un ”Valle Solar”
El estado de Nuevo México (EE.UU.) está apostando por las energías renovables y SCHOTT Solar, con su fábrica de componentes solares en Albuquerque, desempeñará allí un papel de líder.
Martin Frey
A los estadounidenses les gusta llevar a la práctica con mucho pragmatismo sus visiones ambiciosas, y el mercado de energías renovables ofrece el máximo potencial para proyectos importantes. El estado de Nuevo México, en el sudoeste de los Estados Unidos, quiere liderar el sector de la energía solar en este país. Su gobernador, Bill Richardson, ha definido el objetivo al declarar que planea convertir Nuevo México en un ”Valle Solar” (véase la entrevista ”Más puestos de trabajo ‘verdes’”).
Para muchos, el Aeropuerto de Albuquerque supone el primer contacto con este estado mimado por el sol. Las condiciones de irradiación en la ciudad más grande de Nuevo México, así como a lo largo de todo el estado, son extraordinarias. Ocupa la 2ª posición en términos de potencial solar en los EE.UU.. Unos prerrequisitos excelentes para instalar centrales solares de grandes dimensiones, ya sean de tecnología fotovoltaica o solar térmica. En 2009, SCHOTT Solar inauguró una fábrica en Albuquerque y ahora fabrica allí los componentes fundamentales para ambas: módulos solares y tubos receptores para centrales termosolares.

Módulos fotovoltaicos instalados en el terreno de la fábrica de Albuquerque. Nuevo México es considerado un emplazamiento solar idóneo, gracias al personal cualificado, la excelente infraestructura y la implicación en la energía solar. Foto : SCHOTT/A. Sell

SCHOTT Solar fabrica tubos receptores para centrales termosolares de tecnología ”Concentrated Solar Power” (CSP) y componentes fotovoltaicos, con una capacidad de 85 MW, en unas instalaciones de aprox. 18.600 m². Foto : SCHOTT/T. Bonanno
Un emplazamiento excelente para el sector solar
Nuevo México ofrece a las compañías interesadas en establecerse allí un entorno excelente para invertir. Hay disponible suficiente suelo edificable a precios asequibles y muy buenas comunicaciones. La Interstate 25, que recorre el estado de norte a sur, se cruza en Albuquerque con la Interstate 40 (la histórica “Route 66”), que va de este a oeste. El estado está bien enlazado con las redes ferroviaria y aérea. Hoy en día se estima que hay ya 150 compañías solares creando un ambiente innovador en Nuevo México.
Los políticos, en especial el gobernador Bill Richardson, también se han percatado del enorme potencial económico. ”SCHOTT Solar es un ejemplo saludable del tipo de industria que Nuevo México necesita para liderar el crecimiento de las energías renovables en nuestro país” declaró a principios de 2010, al promulgar la ”Green Economy Executive Order”. En esta directiva hace un llamamiento a las agencias gubernamentales para que impulsen la creación de un “Clean Energy State”.

Foto : SCHOTT/A.Sell
Clúster de investigación y desarrollo
Nuevo México ofrece también en el ámbito de la I+D un entorno favorable a las compañías de la industria solar. Sandia National Laboratories y Los Alamos National Laboratories son dos prestigiosos centros de investigaciones. Sandia opera la National Solar Thermal Test Facility, en la que se desarrollan y prueban componentes y sistemas para centrales termosolares, así como un “Center for Photovoltaics”, que colabora con la industria. La New Mexico State University, en Las Cruces, también dispone de un centro de investigaciones sobre fotovoltaica y otras fuentes de energía renovables. Antes del final de 2010, el Instituto Fraunhofer de Sistemas Energéticos Solares ISE quiere crear en Albuquerque un laboratorio de ensayos para módulos solares, que también realizará certificaciones. En suma, se ha creado en Nuevo México un verdadero clúster de I+D.

La mayor instalación solar de Nuevo México, un sistema de 1,6 MW, está montada sobre el aparcamiento de Bell Group en Albuquerque. SCHOTT Solar PV, Inc. ha trabajado junto con proveedores y empresas instaladoras locales para montar los aprox. 5.000 módulos solares (ver también la foto de arriba) sobre una superficie de 2 ha. Foto : SCHOTT/K. Malone
Entrevista
”Más puestos de trabajo ’verdes’”
”Más puestos de trabajo ’verdes’”
Sitio web de SCHOTT
Bienvenido a las soluciones solares de SCHOTT Solar
Bienvenido a las soluciones solares de SCHOTT Solar
Su contacto
christina.rettig@schott.com
christina.rettig@schott.com
Se encuentra aquí: