SCHOTT solutions n° 1/2014 > Vidrio nanoporoso

Foto: SCHOTT/H.-J. Schulz
Poder poroso
Con CoralPor™ 1000 y CoralPor™ 2000, los investigadores de SCHOTT han desarrollado un producto de vidrio poroso que encuentra muchas aplicaciones.
Thomas H. Loewe
No llaman la atención, pero son muy importantes: los electrodos de referencia detectan partículas individuales entre billones de otras partículas en laboratorios de todo el mundo. Como tales son inevitablemente parte importante de casi todas las mediciones electroquímicas. Para separar el líquido de referencia de la muestra dentro de estos electrodos se utilizan a menudo minúsculos segmentos de varilla porosos. SCHOTT ofrece ahora con este fin una nueva solución: CoralPor™ 1000, un vidrio nanoporoso que mejora las mediciones y es adecuado incluso para aplicaciones que rebasan ampliamente el ámbito del laboratorio.

El vidrio nanoporoso CoralPor™ (superior derecha) tiene un amplio abanico de aplicaciones, p. ej. en el campo de la electroquímica, la cromatografía (izquierda) y en escudos térmicos para naves espaciales (derecha). Foto izquierda: Novasep, Foto derecha: Thinkstock
Un ejemplo que demuestra su extraordinaria resistencia: ”CoralPor™ se puede utilizar como elemento clave para escudos térmicos de naves espaciales”, explica Ed Hart, Senior Manager of Market Development and Innovation en SCHOTT North America. Como está compuesto en un 95 – 97 % por dióxido de silicio, presenta un bajo coeficiente de dilatación. Esto hace que sea muy resistente en aplicaciones de protección térmica y garantiza una dilatación mínima – una ventaja destacada a temperaturas elevadas, que convierte a CoralPor™ 1000 en un material de uso “universal”. Hart resalta otra ventaja: ”Los numerosos poros, del orden de 4 nm, hacen que CoralPor™ 1000 sea un producto idóneo para electrodos de referencia y otras aplicaciones de laboratorio.”
Durante muchos años la mayor parte de las varillas de vidrio nanoporoso provinieron de un único proveedor, pero dejaron de producirse hace poco, causando una honda preocupación en la comunidad científica. Sólo entre 2012 y 2013, más de 70 artículos en diversas revistas científicas mencionaban explícitamente el uso de electrodos de referencia, precisamente con las varillas de vidrio de la marca desaparecida. ”Estábamos realmente muy preocupados”, explica Philippe Buhlmann, Profesor de Química y Física Química en la Universidad de Minnesota. ”Pero ahora muchos miembros científicos están aliviados, porque ha acudido en su ayuda SCHOTT con su gama de productos CoralPor™ para cerrar este hueco”, añade Buhlmann. CoralPor™ se ha ganado también la confianza de los usuarios de la cromatografía. Para este método los investigadores necesitan materiales que resistan hasta un índice pH 14, para que soporten la operación de limpieza entre ciclos cromatográficos. ”Hasta ahora, los medios convencionales basados en vidrio sólo eran químicamente estables dentro de un intervalo de índices pH desde 2 hasta 8”, explica James. La estructura superficial especial de CoralPor™ proporciona otra ventaja, al maximizar la cantidad de moléculas objetivo separadas por ciclo.
”La particularidad de CoralPor™ es que podemos adaptarlo a muchas de las exigencias específicas de nuestros clientes”, comenta Hart. Los investigadores de SCHOTT pueden producir CoralPor™ a la medida de una amplia variedad de geometrías, superficies y tamaños de poro. Esta flexibilidad evidencia también que queda todavía por explorar un amplio espectro de aplicaciones de CoralPor™: ”Una dirección que hemos tomado es la de seguir ampliando la superficie de CoralPor™. Esto nos permite aumentar al mismo tiempo el poder absorbente del material y su capacidad como substrato de síntesis”, señala James. Otra posibilidad son las barreras térmicas para turbinas y motores. Todo esto demuestra que a los expertos de SCHOTT no se les agotarán las ideas en el futuro. <

Fuente: SCHOTT/TransQuer
Sitio web de SCHOTT
SCHOTT CoralPor®
SCHOTT CoralPor®
Su contacto
claire.buckwar@schott.com
claire.buckwar@schott.com