Contenido solutions n° 1/2011 > Tecnología solar

Gracias a la primera tecnología para células solares de contacto posterior totalmente integrada del mundo, se puede alcanzar una eficiencia un 10% mayor. Foto: Solland Solar
La fuerza está en la cara posterior
SCHOTT Solar y Solland Solar unen su know how para producir en serie unos innovadores módulos solares de contacto posterior.
Lars Waldmann
El patrón parece copiado de la naturaleza: la estructura de la cara delantera de la célula Sunweb® se parece mucho a la fina nervadura de las hojas. Y, como su modelo, la célula solar capta también la luz del sol. Sin embargo, el hecho de hacerlo extraordinariamente bien tiene que ver más con su cara trasera. A diferencia de la tecnología solar convencional, aquí la corriente eléctrica es conducida a través de la célula desde la cara anterior a la posterior, donde están ubicados los contactos. De esta forma, no sólo se agranda el área expuesta al sol, sino que se reduce también la pérdida de energía causada por la resistencia eléctrica. La tecnología utilizada se llama MWT (Metal Wrap Through).
Las células solares de contacto posterior se conocen desde hace algún tiempo. Ahora hay dos empresas trabajando para que alcancen el éxito en el mercado: SCHOTT Solar y el fabricante holandés de células solares Solland Solar han sellado una alianza, que incluye acuerdos de licencia y labor de I+D conjunta. SCHOTT Solar obtiene el acceso a la tecnología para células solares y módulos fotovoltaicos de contacto posterior Sunweb® de Solland, única en su género. Por su parte, Solland se beneficia del know how de SCHOTT Solar en diseño y fabricación de módulos. Las dos empresas están construyendo ahora una línea de producción piloto de módulos en la fábrica de Solland, en Holanda.

Vista de sección: Gracias a la tecnología “Metal Wrap Through“ para células de contacto posterior, la corriente eléctrica es guiada a través de la célula desde la cara anterior a la posterior, donde están todos los contactos. <| Foto: Solland Solar
Se trata de la primera tecnología de módulo para células solares de contacto posterior totalmente integrada del mundo, que utiliza la tecnología ILS (In-Laminated Soldering) de Solland. Aquí las células ya no están soldadas entre sí, sino unidas e interconectadas utilizando una película especial. Los módulos fabricados de esta forma presentan una eficiencia un 10% más elevada que los módulos convencionales. Gracias a su alta potencia y aspecto atractivo, están pensados principalmente para el mercado residencial.
Su contacto
christina.rettig@schottsolar.com
christina.rettig@schottsolar.com
Se encuentra aquí: